
Viernes 2 de junio
2:00 p. m.
Cómo y por qué viajan los libros por los caminos de Antioquia
Conversatorio sobre cómo Secretos para contar ha construido y distribuido, mediante estrategias de promoción de lectura, una biblioteca familiar con temas variados que buscan generar hábitos lectores y transformación de prácticas en públicos de todas las edades y de diversos intereses dentro de las poblaciones rurales.
Conversan Juan Luis Vega González y Daniel Álvarez Betancur.
Invita: Fundación Secretos para Contar
Lugar: El patio
2:00 p. m.
Presentación del libro Teoría de la ignorancia. Una mirada a la formación de nuestro intelecto
Teoría de la ignorancia nos plantea una hipótesis que conlleva el rompimiento de toda limitación en el proceso de acceder, sin negación alguna, al conocimiento posible, sea este deducido de la realidad material finita (“Materialiter”) o de la realidad inmaterial infinita o Más Allá, pues es en el desdeño epistemológico de la interacción innegable de estas dos realidades que subyace nuestra ignorancia.
Conversa el autor, Martín Acantilado, y Carlos Gaviria, editor.
Invita: Pulso y Letra Editores
Lugar: El solar (al frente de Casa Tragaluz)
3:00 p. m.
Presentación de Tuerca Devuelta, colección infantil de la Editorial Eafit
Una conversación sobre las estrategias y formatos para hacer divulgación científica en niños y jóvenes.
Conversan Olga Lucía Quintero, profesora e investigadora de Eafit, y Esteban Duperly, jefe editorial.
Invita: Editorial Eafit
Lugar: El patio
3:00 p. m.
Colección Hojas de Otoño
Los autores de la colección, Emilio Alberto Restrepo, Maritza Franco Alzate y Francisco Pulgarín Hernández, conversan con Adriana Cooper sobre la literatura como expresión de la enfermedad.
Invita: Editorial CES
Lugar: El solar (al frente de Casa Tragaluz)
4:00 p. m.
Presentación del libro Condiciones materiales
En esta presentación los invitados hablarán del proceso creativo y editorial del libro de poemas Condiciones materiales; cómo se construyó y cuáles fueron los retos y aprendizajes que se tuvieron en la escritura y el diseño del primer libro de la Editorial Gallina Ciega.
Santiago Jaramillo, autor, y Juan Esteban Tobón, diseñador editorial, conversan con Stefanía Rodríguez Ocampo, gestora cultural.
Invita: Editorial Gallina Ciega
Lugar: El patio
4:00 p. m.
Presentación del libro Medellín City Punk
Medellín City Punk es un poema, también una canción, paisaje sonoro de una ciudad que suena a bala y a pólvora. Y a punk. Jacobo Cardona publicó este libro por primera vez hace cinco años y en poco tiempo desapareció de las librerías. Ahora circula de nuevo, y hablaremos de él como quien entona para soltar a todo pulmón una canción de despecho.
Jacobo Cardona, autor, conversa con Camilo Suárez, músico y escritor.
Invita: Tragaluz editores
Lugar: El solar (al frente de Casa Tragaluz)
5:00 p. m.
Presentación del libro Sangre de Jaguar
Conversación del autor, Diego Cardona, y Pepe Cardona, sobre la novela juvenil, la literatura fantástica y el proceso creativo de la escritura, todo en torno a Sangre de Jaguar.
Invita: Vásquez Editores
Lugar: El patio
5:00 p. m.
IA y retos editoriales
Un encuentro en torno a los retos, beneficios, alcances y nuevos caminos que la Inteligencia Artificial le pone al campo editorial. Esta charla incluirá una interacción en vivo con un ChatGPT.
Conversan Diego Agudelo y Daniel Suárez.
Editorial: Lecturas Comfama
Lugar: El solar (al frente de Casa Tragaluz)
6:00 p. m.
Buscar un camino a tientas
La pregunta por el camino es transversal a todas las religiones y filosofías. Sin duda, el pensamiento oriental tiene mucho para decir, más aún cuando buena parte de sus creencias se fundan en el Tao, que significa, justamente, “el camino”. Con este encuentro queremos dilucidar cómo otras formas de pensamiento nos permiten ver y encontrar nuevos recodos.
Tomás Lin, maestro de bonsái, y Juan Felipe Jaramillo, haijin, conversan Stefanía Rodríguez, gestora cultural.
Lugar: El solar (al frente de Casa Tragaluz)
7:00 p. m.
La propia conversa
Cada año La Propia redescubre a un escritor que tiene una obra importante, pero que ha estado por fuera del circuito editorial durante mucho tiempo. El hallazgo de 2023 no podría ser más afortunado: conoceremos a Humberto Rodríguez Espinosa (1943), autor de novelas y cuentos, ganador y finalista de grandes certámenes literarios, como el Premio Biblioteca Breve de Seix Barral.
Humberto Rodríguez Espinosa conversa con Alejandra Montes y Daniela Gómez (editoras).
Lugar: El solar (al frente de Casa Tragaluz)
Nació en Bogotá (1943). En 1965 su cuento «El ruego» fue premiado por la Universidad Nacional. En 1971 su novela La ciudad y los otros ocupó el segundo lugar en el Premio Literario Esso y fue seleccionada por la editorial Santiago Rueda de Argentina, aunque no logró publicarse. En 1972 su novela El laberinto fue finalista en el Premio Biblioteca Breve de Seix Barral, y publicada como parte de la colección Nueva Narrativa Hispánica. En 1976 ganó el Concurso Nacional de Cuento Jorge Gaitán Durán con el relato «La trampa». En 2021 publicó su más reciente novela Se arrienda alcoba a caballero solo.
Sábado 3 de junio
12:00 m.
Novedades Java
René Jaramillo Valdés, de Editorial Java, compartirá sus experiencias y expectativas como autor-editor frente a los desafíos que enfrenta la cadena del libro en Colombia. Conversará con Alejandro Maya Arango, sobre el oficio de escribir y el motivo que los ha hecho perseverar en el cultivo de la palabra. También se referirá a su libro de aforismos publicado recientemente.
Invita: Editorial Java
Lugar: El patio
12:00 m.
La cuentería como estrategia de animación a la lectura
La oralidad ha sido el modelo de lenguaje que ha predominado en el mundo, especialmente en la antigüedad, cuando no existía la escritura y todo el saber -la “literatura”, la filosofía y las bases de las sociedades-, existían en la mente de los aedos y sabios. También en las culturas de oralidad secundaria y terciaria, en las que el saber existe de manera escrita y/o virtual, pero es la palabra hablada la que comunica, la que entreteje la trama de la sociedad y de la humanidad.
Conversan Wber Rúa y Jota Villaza
Invita: La Butaca Editorial
Lugar: El solar (al frente de Casa Tragaluz)
1:00 p. m.
Presentación Colección Postal
La Colección Postal es una propuesta con la que buscamos promover el libro como objeto para compartir, de significado y significante. Postal es también una reafirmación de nuestro deseo de dar a conocer las voces de autoras emergentes colombianas.
Conversan las autoras María Camila Badillo (De lo incierto) y Ana María Tamayo (Violeta)
Invita: Axioma Editores
Lugar: El patio
1:00 p. m.
7 & 8 Entre números
Lanzamiento del número 7 de la revista P&P+arte.
Invitados: Carlos Uribe y Carlos Tobón. Modera: Male Correa.
Invita: Editorial P&P
Lugar: El solar (al frente de Casa Tragaluz)
2:00 p. m.
El camino de la venganza: la escritura como desquite
Memoriales de agravios, desdenes íntimos y conversados, odiecitos discretos que duran lo que dura una vida y que llegan, infatigables, al poema o a la novela. En esta charla con Paula Camila O. Lema y Jacobo Cardona, autores arbitrarios, conversaremos sobre la literatura en la que hay desquites y redenciones personales, cartas no enviadas, libros punzantes, fieros, fermentados en rencores. Como diría Piglia: “Toda escritura tiene un secreto y es el lugar de una venganza”. La consistencia que hay en los ajustes de cuentas.
Invita: Editorial Arbitraria
Lugar: El patio
2:00 p. m.
Montañas con libros: el oriente antioqueño se puebla de librerías
Conoceremos cómo nacieron las hermosas librerías que han descollado en el oriente antioqueño, qué las identifica a cada una y cómo se apoyan entre ellas.
Conversan Catalina Pérez Montoya (TantaTinta – Libros, arte y cafés), Ricardo Álvarez Silva (Fauno café-librería), Manuela Piedrahíta (Librería Cotidiana), Yuly Giraldo (Librería El Licenciado) y Santiago Betancourt Parra (Entrelibros) con Diego Aristizábal , escritor.
Invitan: Librerías del Oriente Antioqueño.
Lugar: El solar (al frente de Casa Tragaluz)
3:00 p. m.
¿Cómo crear un proyecto editorial sin presupuesto pero con ideas?
Los editores de BB3 + q.b. nos contarán cómo el arte, el diseño y una bolsa con muchas ideas son esenciales para construir, de a poco y con paciencia, un proyecto editorial independiente.
Juliana Devis y Marco Noreña conversan con Mario Cárdenas.
Invita: Eventos del Libro de Medellín
Lugar: El patio
3:00 p. m.
Casa de citas: Viaje a pie y otros caminos
La travesía de Fernando González le dará ritmo a esta lectura. Trae tu fragmento favorito, de este libro o del libro de viajes que te haya cambiado la vida, y compártelo con nosotros.
Invitan: Casa Tragaluz y Corporación Otraparte
Lugar: El solar (al frente de Casa Tragaluz)
5:00 p. m.
Charla de la tarde: Mi nombre es tatiana de la tierra. Escribo historias del coño
Rocío Cely Herrera (Sincronía Casa Editorial) conversa con Yesica Prado sobre archivos, gráficas y otros tesoros ocultos en la antología poética de tatiana de la tierra.
Invita: Eventos del Libro de Medellín
Lugar: El solar (al frente de Casa Tragaluz)
6:00 p. m.
Una conversación sobre lo ridículo de tener una editorial
Hace 18 años iniciamos este proyecto editorial que, desde la intuición y el amor por las publicaciones, ha podido recorrer territorios lejanos, dejarse descubrir por personas maravillosas y, sobre todo, ser feliz haciendo publicaciones, Fun over model business.
Esta presentación/conversación hará un recorrido por las subidas, pero sobre todo por las bajadas que puede haber en un proyecto de estas características.
Francisco Toquica, director editorial de Caín press, habla de las estrategias para sobrevivir y, en el camino, llegar a muchos lectores. Editorial invitada 2023.
Lugar: El solar (al frente de Casa Tragaluz)
6:00 p. m.
[Charla taller] El libro viajero: un camino de correspondencias
Interacción con el público visitante a través de El Libro Viajero y la invitación a escribir como respuesta a las cartas que allí estarán exhibidas.
Acompaña un representante del equipo de El Derecho a No Obedecer y un representante del equipo de la Corporación Otraparte.
Lugar: El patio
7:00 p. m.
Desbrozar el monte sin cortar las flores
A partir del proceso de paz, han aparecido varios caminos que antes estaban cerrados por la guerra. Este fue el impulso para emprender expediciones que han permitido descubrir nuevas especies y abrir un panorama hacia un país que no conocemos. Pero los investigadores nunca pararon de caminar. Este es un antes y un después de lo que ha ocurrido con la investigación botánica en el posconflicto.
Conversan Juan Fernando Díaz Nieto, biólogo, y Álvaro Cogollo, investigador, con Juliana González, periodista.
Lugar: El solar (al frente de Casa Tragaluz)
8:00 p. m.
La propia fiesta
Vení a pegarte una bailadita bien latina con Cremo, Manos Tiernas y Mother’n Fucker.
Lugar: El patio
Domingo 4 de junio
12:00 m.
Presentación del libro Tres entrevistas con Zorán Music
Conversación entre el traductor, Luis Fernando Vélez Osorio, y el editor, Andrés Vásquez, en torno a la obra de Zorán Music, el oficio de traducir y el panorama de la traducción en nuestra ciudad.
Invita: Vásquez Editores
Lugar: El patio
1:00 p. m.
Presentación del libro Asia y otros cuentos
Asia y otros cuentos es una construcción narrativa que se desarrolla con valentía y singularidad. El autor logra transportar al lector al espacio personal de los protagonistas y personajes que son presentados con una gran fuerza vital.
Conversan Mauricio Ceballos Montoya, autor, y Carlos Gaviria, editor.
Invita: Pulso y Letra Editores
Lugar: El patio
1:00 p. m.
Cuentan los que cuentos cuentan
Conversación entre los autores Daniel Botero García (Los cuentos de Enaro), Mauricio Vanegas (Contando ovejas y desvelos) y José Joaquín Arango (Cosas prestadas y otros cuentos) sobre el género literario cuento. Contarán sus experiencias alrededor de los libros que fueron publicados en el Fondo Editorial IUE.
Invita: Fondo Editorial IUE
Lugar: El solar (al frente de Casa Tragaluz)
2:00 p. m.
[Charla taller] Escritura de caminos y bitácora de viaje
Vamos a repasar paseos, revivir los momentos, volver a mirar las fotos, releer las notas, las historias que tenemos guardadas. ¿Por qué no dejar por escrito esos caminos, esas anécdotas, esos personajes, esos pensamientos, esos paisajes que se cruzaron cuando salimos de viaje?
Acompaña Carolina Calle, cronista, realizadora audiovisual, autora del epistolario de cárcel Cartas de puño y reja.
Invita: Editorial Remitentes y Cartas a la Carta.
Lugar: El patio
3:00 p. m.
Bajo la piel de Medellín
Encuentro alrededor de la segunda edición de Bajo la piel de Medellín. Un libro que presenta la historia no oficial de los últimos 30 años de la ciudad. Un texto imprescindible para entender nuestra realidad en estos tiempos confusos.
Conversan Gerardo Pérez Holguín, autor, y Alix Camacho, coordinadora de Lecturas Comfama.
Editorial: Lecturas Comfama
Lugar: El patio
3:00 p. m.
Concierto didáctico Cuando el río suena entre libros
Los caminos de agua que son los ríos trazan líneas muy delgadas que se dividen y multiplican sobre la piel del mundo. Su imagen evoca las formas de los rayos, las arterias y las raíces, y las evoca con mucha razón. Los ríos parecen rayos porque hacen electricidad, son impulso de nuestra energía; parecen arterias que irrigan la tierra y la mantienen viva; y parecen raíces porque son el nervio y sostén de las culturas alrededor del planeta. Por eso, solo viajando por ellos, cruzamos el eje vital, el corazón de cada destino. Y lo hacemos sin seguir una hoja de ruta, porque el mundo no es otra cosa que un delta de mil brazos, por el que corren todas las épocas. El capitán Heráclito y su tripulación de músicos nos llevan entonces a destinos impredecibles, y nos cuentan de las cuestiones esenciales que cada cultura plasma en su música. Nos llevan, por ejemplo, al río Orinoco y nos cuentan de qué están hechas las fronteras; nos llevan al Sena y nos cuentan de los derechos fundamentales; nos llevan al río Loa, en Chile, y nos cuentan historias de nuestras culturas ancestrales. De esta forma ilustran fracciones de los diferentes perfiles de esa cosa grande y compleja que es la humanidad, y que los niños entienden mejor que nadie.
Presentan Corporación Común y Corriente y Colectivo Matacandelas.
Invitan: La Propia y Feria Cultura y Libros El Tesoro.
Lugar: Teatro Acción Impro
4:00 p. m.
Entender al editor: el arte de los impresores
Hablaremos de cuán grande, difícil, complejo y divertidísimo es el desafío de imprimir libros.
Los impresores Lorena Lopera (Marquillas S. A.), Santiago Villegas (Taller Artes & Letras) y Verónica Arbeláez (Especial impresores) conversan con Juan Carlos Restrepo, editor.
Lugar: El patio
5:00 p. m.
Hallar los pasos en un camino extinto
Antioquia es una región de caminos encumbrados. Nuestra geografía implica voluntad para remontar la falda de las montañas y encontrar entradas que permitan desentrañar el paisaje. Esos senderos trazan rutas pasadas y presentes que cuentan la manera en que hemos ido construyendo un sentido del paisaje y nuestra relación con él. Hablaremos de caminos indígenas, campesinos y de mulas, de relatos colonizadores y arrieros, de literatura.
Conversan Jorge Giraldo, doctor en Filosofía, y Sofía Botero Páez, antropóloga investigadora, con Luciano Peláez, escritor
Lugar: El solar (al frente de Casa Tragaluz)
6:00 p. m.
La melancolía del editor
Lanzamiento del libro Un alma a la vista del escritor Elkin Restrepo.
Conversan Claudia Ivonne Giraldo y Male Correa.
Invita: Editorial P&P
Lugar: El patio
6:00 p. m.
Dibujo libre, menos de errores
Cerraremos nuestra feria dándole la bienvenida a nuestro segundo gran evento del año: el Salón de Ilustración MED (alianza Comfenalco y Casa Tragaluz). Haremos un concurso de dibujo no tan libre mientras tomamos pola (gratis para los primeros en llegar). Tendremos premios sorpresa.
Acompaña Daniela García.
Invitan: Salón de Ilustración MED y Salón de errores de Un nuevo error.
Lugar: El solar (al frente de Casa Tragaluz)
Suscríbete a nuestro boletín
Mantente al día con la información de interés sobre Casa Tragaluz: nuestros libros, agenda cultural y novedades.
